EJERCICIOS Y RELAJACIÓN

 CADA EJERCICIO Y RELAJACIÓN  LO TENEMOS QUE IR ADAPTANDO A CADA UNO DE NOSOTROS

Hola estimadas amigas/os

 

Importancia de la práctica de ejercicios físicos

El ejercicio físico estimula las capacidades funcionales del organismo y esto se debe a que la mayoría de las funciones fisiológicas reaccionan ante la actividad física sostenida y regular, mejorando de esta forma la aptitud física, influyendo a su vez de manera favorable en la salud del individuo.

Las personas que asumen la práctica de ejercicios físicos sistemáticos como un habito en sus estilos de vida, presentan mejores condiciones tanto física como mental para enfrentar los retos de la vida contemporánea y que el paso de los años provocan; o sea los adultos que conservan una vida activa, llegan a edades mayores con mejor disposición al trabajo y menor dependencia de los que los rodean.

Durante la realización del ejercicio físico el individuo siente una purificación interior, al sentir bienestar general, alivio emocional y descargado de todo tipo de tensión o estrés.

Al inicio de la práctica de ejercicio físico se producen cambios cardiovasculares, dichos ajustes proporcionan un aumento significativo de la frecuencia y de la fuerza de bombeo del corazón, lo que trae consigo más capacidad de los vasos sanguíneos del músculo cardiaco, mayor desarrollo de la formación de circulación colateral para mejorar la vascularización y el trabajo fisiológico de las células miocárdicas, todo ello como respuesta de adaptación al ejercicio físico. Sin dejar de mencionar que el ejercicio físico mantenido de características aeróbicas, produce una hipertrofia fisiológica del ventrículo izquierdo, con el consiguiente aumento del volumen sistólico y por ende un latido más eficiente.

Según Pancorbo. A (2002), el ejercicio físico produce el mejoramiento de la capacidad cardiorrespiratoria de la siguiente forma:

  • Garantiza un sistema cardiorrespiratorio más eficiente y económico, con un aumento del volumen sistólico tanto en reposo, el esfuerzo y en la recuperación a las cargas; una frecuencia cardiaca de reposo (basal) menor, así como durante el esfuerzo y recuperándose la FC más rápidamente, posterior al ejercicio.
  • Mejor flujo sanguíneo general, con una mayor saturación en la hemoglobina de O2 y a su vez, con la eliminación más rápida y efectiva del CO2 y sustancias de desechos con adecuado intercambio sanguíneo y gaseoso.
  • Aumenta la eficiencia a nivel del metabolismo muscular periférico, con una mayor extracción de O2 arteriovenoso.
  • Aumenta el suministro de O2 al miocardio por incremento del flujo sanguíneo coronario.
  • Los vasos sanguíneos son más eficientes y flexibles, ya que hay una disminución de la resistencia vascular periférica total, que colabora en estabilizar la presión arterial.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/ejercicios-relacion-enfermedades-cronicas/ejercicios-relacion-enfermedades-cronicas.shtml#ixzz4jsPIt0ZL

La importancia de la relajación

Actualmente, muchos vivimos en ciudades con un elevado grado de contaminación, donde el movimiento es vertiginoso, donde nadie se fija en nadie. Las personas vivimos como autómatas, nos agredimos unos a otros y nos vamos perdiendo dentro de un mundo vertiginoso. Muchas veces perdemos el sentido de vida y nos mantenemos en un estado de estrés constante que redunda en nuestra salud física y mental.

Por lo tanto es imperioso aprender a relajarnos y regalarnos diariamente unos minutos para oxigenarnos, reparar nuestro sistema nervioso, mantener un mejor sentido del humor y ver la vida y sentirla más plenamente, con más conciencia. Programación Neurolingûìstica (PNL) afirma que nuestro cuerpo es el reflejo de nuestros pensamientos y emociones, tenemos que oxigenar nuestro cerebro para pensar con claridad y asertivamente. Si tienes mucho estrés y tensión tu cuerpo lo reflejará tarde o temprano y tu mente se convertirá en un caos.

Desgraciadamente, las personas que necesitan más de la relajación, son aquellas que “no tienen tiempo”, que no se dan el derecho a hacerlo. Trabajan hasta que se desmoronan, pensando que la relajación es perder el tiempo y no se pueden dar ese lujo. Estas personas entran en un estado de estrés crónico, haciendo que su organismo pierda el equilibrio.

Por si fuera poco, además el estrés se reduce la capacidad de afrontar problemas, la energía se reduce, el sistema inmunológico baja y el envejecimiento se acelera.

La relajación es un ensanchamiento del campo de conciencia. Esto quiere decir que al estar tranquilos, nuestra visión sobre los acontecimientos se amplia,  generando más opciones. Aumenta nuestro nivel de conciencia.


Deja un comentario